La secretaria de Economía, Graciela Márquez, informa sobre la reapertura de empresas en coordinación con Estados Unidos. Explica que se ha priorizado la salud en México y se pide a las empresas altos estándares sanitarios. Se busca reconstituir las cadenas de suministro con Estados Unidos, especialmente la automotriz por el T-MEC.
El presidente AMLO habla sobre su ensayo de "la nueva economía" en tiempos de pandemia. Explica que se basa en una economía con democracia, justicia, honestidad y austeridad. Señala que se debe dejar de medir el éxito económico solo por el crecimiento y considerar la distribución de la riqueza. Plantea que se debe inyectar recursos a la base de la pirámide social para beneficiar a todos.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, presenta datos sobre la epidemia de COVID-19 en México. Explica las curvas de contagios que se esperaban con y sin intervención. Señala que la estrategia de "sana distancia" ha sido exitosa al lograr una curva más plana de contagios que no ha saturado el sistema de salud. Informa que hay 39% de ocupación hospitalaria y 32% en terapia intensiva a nivel nacional. Pide continuar con las medidas de sana distancia los próximos 13 días.
El canciller Marcelo Ebrard informa sobre la protección de mexicanos en el exterior. Explica que se han repatriado a 12,746 mexicanos, principalmente de América Latina, Europa y Asia. Informa sobre la estrategia para reanudar servicios consulares en EEUU con medidas sanitarias. Señala que hay 356 contagios entre personal consular, principalmente en Nueva York, y 959 mexicanos han fallecido en EEUU por COVID-19.
El presidente AMLO habla sobre la propuesta de Morena para que el INEGI revise el patrimonio e información fiscal de los ciudadanos. Señala que no la considera correcta y que la obligación de declarar bienes patrimoniales es solo para servidores públicos. Plantea que para disminuir la desigualdad se debe ayudar a que la mayoría mejore su situación económica y social, combatir la corrupción y evitar negocios ilícitos.
El presidente AMLO habla sobre el descubrimiento de un túnel para transportar drogas entre Tijuana y San Diego. Reconoce que lo señalado por el presidente Trump es cierto y que hay cooperación entre ambos gobiernos para evitar el traslado de drogas. Señala que se está actuando y hay pruebas de ello, así como que existe cooperación y seguirá existiendo con respeto a las soberanías de ambos países.
El presidente AMLO habla sobre el caso de Israel Vallarta, quien lleva 15 años preso sin sentencia. Instruye a la secretaria de Gobernación a hacer trámites con el fiscal general para su liberación. Señala que el poder judicial tiene una instancia para observar si se aplica bien la ley y se puede pedir la revisión de decisiones. Plantea que no se debe acostumbrar a la injusticia y el inmovilismo, y que se debe estar zarandeando el sistema para que camine.
El presidente AMLO habla sobre adoptar una nueva actitud ante la "nueva normalidad". Señala que el tiempo de confinamiento ha permitido reflexionar y valorar la unidad familiar. Plantea continuar con solidaridad y fraternidad, así como cuidar el medio ambiente, escuchar a la naturaleza y adoptar una nueva política ambiental. Informa que se dejarán reservas petroleras para futuras generaciones, no se permitirá fracking ni minería irresponsable y se plantarán un millón de hectáreas de árboles.
El presidente AMLO habla sobre el proyecto del Tren Maya. Aclara que se construirá sobre la vía existente y no afectará el medio ambiente. Señala que hay simulación en algunos movimientos ambientalistas que engañan al no conocer la región. Explica que mover carga por ferrocarril contamina menos que por camiones. Informa que ayer se autorizaron contratos por 80 mil millones de pesos para 4 tramos del Tren Maya.
El presidente AMLO habla sobre la decisión de procesar toda la materia prima petrolera en México ante la caída en los precios del petróleo. Explica que se dejará de exportar petróleo crudo y se procesará solo lo que se consume internamente, lo que requiere extraer menos petróleo. Señala que esto permitirá reponer reservas petroleras y dejar recursos para futuras generaciones.
El presidente AMLO habla sobre la recaudación de impuestos. Informa que de enero a mayo aumentó 4.9% en términos reales, lo que demuestra la confianza de los contribuyentes. Explica que antes se condonaban muchos impuestos a grandes empresas, lo que era injusto, y ahora se cobra a todos por igual. Señala que en dos sexenios anteriores se condonaron 280 mil millones de pesos en impuestos.
El presidente AMLO habla sobre la importancia de conocer el contexto y motivos de las acciones de gobierno. Explica que su ensayo sobre la "nueva economía" expone las bases para continuar la transformación del país, especialmente ante la crisis por la pandemia. Señala que siempre se ha dicho que no hay un proyecto alternativo, pero ahora se presenta uno basado en democracia, justicia, honestidad y bienestar del pueblo.
El presidente AMLO agradece las preguntas que permiten insistir en temas importantes. Señala que no se debe permitir la injusticia, el inmovilismo y la corrupción. Plantea que se debe estar zarandeando el sistema para que camine y atienda las necesidades de la gente. Explica que muchas veces no se avanza por la lentitud de los trámites burocráticos donde no se piensa en las personas.
Buenos días, señor presidente.
Buenos días, presidente.
El día de hoy vamos a informar sobre la situación de la salud.
Van a intervenir el doctor Alcoser, también el doctor Hugo López Gattel, Soé Robledo
de el Seguro Social, Luisa María Alcalde, la secretaria del Trabajo, nos acompaña también
No tienes acceso a la transcripción completa 😢
Adquiere o actualiza tu plan