Se presentó un informe sobre el plan de migración y desarrollo en México durante el 2019. Se informó que hubo una reducción de migrantes detenidos en la frontera sur de 144 mil a 42 mil. La Guardia Nacional rescató a 59 mil migrantes y detuvo a 3 presuntos traficantes. Se rehabilitaron estaciones migratorias y se ofreció empleo y atención médica a migrantes.
Se informó sobre la situación en la embajada de México en Bolivia. El 15 de noviembre, 9 personas solicitaron asilo en la embajada. El 26 de noviembre, Bolivia emitió órdenes de aprehensión contra 4 de los asilados. México solicitó salvoconductos para los 9 asilados pero no se han otorgado. Ante el acoso policial, México presentará un recurso ante la Corte Penal Internacional.
Se informó que no habrá aumentos de impuestos, gasolinas o tarifas de luz y gas en 2020. Esto fue posible gracias a la disciplina fiscal, la austeridad republicana y la falta de corrupción. La deuda pública se mantuvo estable.
El presidente agradeció al gabinete, a los gobiernos estatales y a la Guardia Nacional por su trabajo en el plan migratorio y su manejo de la crisis en Bolivia.
México no reconoce al gobierno de facto en Bolivia y se refiere a ellos como tal. México defiende el derecho de asilo de los 9 refugiados en su embajada en Bolivia.
México presentará un recurso ante la Corte Internacional de Justicia por la violación de obligaciones diplomáticas de Bolivia. México pide que se respete la integridad de su embajada y el derecho de asilo.
México no planea retirar a su personal diplomático de Bolivia para proteger a los 10 mil mexicanos que viven ahí y atender a los refugiados en la embajada. Una retirada sería un último recurso.
México ofreció empleo y atención médica a miles de migrantes en la frontera norte, pero pocos aceptaron las ofertas. Muchos migrantes son familias con niños, lo que dificulta su incorporación al mercado laboral.
La ONU y 35 países apoyan el plan de desarrollo integral de México para Guatemala, Honduras y El Salvador. El plan tiene 149 proyectos de infraestructura e inversión social. Se espera más inversión en 2020.
México otorgó refugio a más de 60 mil migrantes en 2019, la cifra más alta en años. Aunque solo 2 mil fueron reconocidos oficialmente como refugiados, se espera que la mayoría de solicitudes sean aprobadas.
México trabaja con El Salvador, Honduras y Guatemala para implementar programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en esos países. Los programas ya operan en El Salvador y pronto iniciarán en Honduras y Guatemala.
México no busca desestabilizar a Bolivia. México defiende el derecho de asilo y la integridad de su embajada. Las acusaciones de injerencia son falsas.
No hay evidencia de que EEUU esté involucrado en las acciones contra la embajada de México en Bolivia. EEUU probablemente no apoya la violación de recintos diplomáticos.
México implementó un plan de emergencia para proteger a los 10 mil mexicanos en Bolivia. Los detalles del plan no se revelaron por seguridad.