Se presentó un proyecto hotelero de tres mil habitaciones en Cancún con una inversión de mil millones de dólares. Se estima generará 20 mil empleos directos e indirectos. El financiamiento proviene de Bancomext y bancos extranjeros. El 85% de proveedores serán nacionales. Tendrá un centro de convenciones de 10 mil metros cuadrados que podrá albergar grandes eventos.
Se informó que de enero a agosto hubo 29.8 millones de turistas internacionales, 7.6% más que en 2018. Se captaron 17 mil 150 millones de dólares, 12.3% más. El gasto promedio diario fue de 525.8 dólares, 5.5% más. La balanza turística tuvo un superávit de 10 mil 694 millones de dólares, 34.7% más.
Se estima cerrar el año con 43.3 millones de turistas internacionales, 4.7% más que en 2018. Se captarán 24 mil 400 millones de dólares, 12.13% más. Habrá 23 mil 232 cuartos de hotel nuevos, 3% más, sumando 830 mil cuartos. México ocupa el séptimo lugar mundial en infraestructura hotelera. Este año se construyen 22 mil cuartos más que en 2018. Se generarán 4 millones 334 mil empleos, 3.6% más que en 2018.
AMLO agradeció la confianza de los inversionistas. Reconoció al ingeniero Serur, quien recomendó los segundos pisos cuando fue jefe de Gobierno del DF. Recordó una reunión donde se analizó el proyecto que luego se implementó. Agradeció a los empresarios que invierten y generan empleos en el país.
Se informó que el Senado aprobó reformas para permitir la consulta ciudadana de revocación de mandato y para combatir la falsificación de facturas. AMLO celebró la revocación de mandato que permitirá a la ciudadanía decidir si continúa o no un gobernante. Criticó a la Coparmex por oponerse a combatir la falsificación de facturas, lo cual demuestra que estaban de acuerdo con esos ilícitos.
AMLO dijo que su gobierno no oculta información y pidió a la Marina y SCT transparentar el informe sobre la causa del accidente donde murió la gobernadora de Puebla. Aseguró que su gobierno no es igual a los anteriores y no encubre a nadie. Informó que en la reunión de seguridad se reportó un enfrentamiento en Guerrero donde murieron 14 civiles y un militar. Lamentó los hechos y llamó a abandonar la violencia.
Dijo que el Tren Maya tendrá 17 estaciones y 195 atractivos turísticos. Se integrarán paquetes turísticos para diversificar la oferta. Las estaciones tendrán identidad histórica y cultural, así como villas mexicanas para promover artesanías y gastronomía regional. El tren turístico ofrecerá servicios de lujo y comida regional. El objetivo es que los turistas conozcan la región sin salir del tren.
Reiteró que su gobierno busca la pacificación de México de manera pacífica, atendiendo las causas de la violencia como la desigualdad y la falta de oportunidades. Dijo que no utilizarán la fuerza ni la letalidad, y criticó esa práctica en gobiernos anteriores. Aseguró que la paz es fruto de la justicia, no de enfrentar violencia con violencia. Atribuyó el problema a 36 años de saqueo, robo e indolencia.
Dijo que la migración y la economía informal evitaron que México estallara en el periodo neoliberal, cuando se abandonó al pueblo y no había oportunidades. Aunque ahora se padece inseguridad por ese abandono, la situación hubiera sido peor sin esas válvulas de escape. Aseguró que su gobierno cambiará las cosas y logrará la transformación del país, como lo demuestran empresarios que invierten y generan empleos.
Una periodista preguntó sobre el plan para devolver seguridad a destinos turísticos como Acapulco, afectados por la violencia. AMLO dijo que trabajan para garantizar paz y seguridad en todo el país. Informó que invierten 600 mdp en Acapulco para mejorar colonias populares y reducir contrastes. Buscan coordinación con gobiernos estatales y municipales para atender peticiones de seguridad.
Otra reportera preguntó sobre el fentanilo, droga que según EU proviene de México y causa sobredosis. AMLO dijo que combaten el tráfico de drogas y han destruido laboratorios. Trabajan con EU para atender el problema, pero también piden atención a la venta de armas desde allá. Informó que responden a una demanda contra Pemex en un tribunal de Canadá por presuntos actos de corrupción en la administración anterior. Investigan esos hechos, aunque no iniciaron persecución contra expresidentes como prometió.
Un reportero preguntó sobre la postura de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, al mencionar como presidenciables a Claudia Sheinbaum y Tatiana Clouthier. AMLO dijo que ella tiene derecho a manifestarse y mostrar solidaridad de género. Aseguró que en su gobierno no hay tapados ni dedazos, y todos pueden expresarse libremente con responsabilidad.
Otro reportero pidió su opinión sobre la comparación de su gobierno con Mahatma Gandhi hecha por la agregada cultural de la India. AMLO dijo que buscan la pacificación de México de manera pacífica, atendiendo las causas de la violencia como la desigualdad y la falta de oportunidades. Aseguró que no utilizarán la fuerza ni la letalidad, y criticó esa práctica en gobiernos anteriores.
Una reportera preguntó si el enfrentamiento en Iguala, Guerrero, el día después de los hechos en Aguililla, era un mensaje del gobierno federal. AMLO descartó esa posibilidad y dijo que son situaciones distintas. Aseguró que su gobierno no aplica la ley del talión ni cree en enfrentar violencia con violencia. Buscan atender las causas que originan la violencia con un nuevo paradigma.
Vamos a llevar a cabo esta conferencia y vamos a informarles sobre el avance que se ha tenido
en materia de turismo, está aquí el secretario de Turismo, Miguel Torruco, y un ejemplo de
inversiones que se están realizando en el sector turístico del país.
Vamos a escuchar esta exposición y terminando abrimos para preguntas y respuestas en temas
generales.
No tienes acceso a la transcripción completa 😢
Adquiere o actualiza tu plan