La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició la primera etapa del mantenimiento y renovación en escuelas de educación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Se realizaron trabajos de restauración, instalación de nueva luminaria, aplicación de pisos epóxicos y pintura en diversas escuelas como la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Escuela Superior de Música, entre otras. Estas acciones son parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar las instituciones de artes y humanidades.
La Secretaría de Cultura está trabajando en la articulación de un sistema integral de educación artística formal, informal y comunitaria. Esto incluye acciones como la vocación nacional en la gestión educativa, el enfoque en procesos comunitarios y saberes, el desarrollo de metodologías y prácticas pedagógicas innovadoras, así como la vinculación interinstitucional con la SEP y la Universidad Nacional Rosario Castellanos. El objetivo es generar un sistema potente y articulado de educación artística.
El programa ORIGINAL de la Secretaría de Cultura se fortalece este año. Por primera vez se hizo una convocatoria pública para que artesanos interesados formaran parte del programa. Esto permitió conocer artesanos de 22 entidades del país. Ahora habrá cuatro encuentros de arte textil mexicano, incluyendo nuevos encuentros en Baja California y Yucatán. También se organizarán encuentros de arte utilitario, jóvenes artesanos tradicionales, filigrana, fibras naturales, tintes naturales y cerámica.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de mantener la relación de diálogo y respeto con Estados Unidos, a pesar de las diferencias en temas comerciales. Señaló que México siempre buscará defender los intereses del pueblo mexicano, pero a través del diálogo y la coordinación, evitando caer en una guerra arancelaria que perjudicaría a ambos países.
En relación al tema de la violencia y la inseguridad en Jalisco, la presidenta Sheinbaum indicó que la Fiscalía General de la República deberá atraer los casos de impunidad y corrupción que se han presentado en esa entidad. Señaló que es necesario que el nuevo Poder Judicial, que se renovará el 1 de junio, atienda estos temas de manera efectiva y con apego a la ley.
La presidenta Sheinbaum se solidarizó con la ministra Lenia Batres y rechazó los ataques y ofensas personales en redes sociales. Señaló que más allá de las reglas internas de la Corte, el fondo del asunto es el pago de impuestos, algo que todo mexicano debe cumplir. Indicó que con el nuevo Poder Judicial que se renovará en junio, se buscará que la justicia sea accesible para todos, sin que el dinero sea un factor determinante.
La presidenta Sheinbaum informó que el 1 de junio se llevará a cabo la elección del nuevo Poder Judicial, lo cual es importante para separar el poder económico del poder político y garantizar que la justicia sea accesible para todos, sin distinciones. Señaló que con la cuarta transformación se ha buscado fortalecer la economía del pueblo de México, alejándose del modelo neoliberal.
En relación a la situación de los mexicanos condenados a pena de muerte en Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum indicó que solicitará al canciller que se acerque a las asociaciones civiles que trabajan con estos casos, para conocer a profundidad la situación que enfrentan nuestros connacionales y brindarles el apoyo necesario.
La presidenta Sheinbaum destacó el compromiso de la Secretaría de Cultura con la inclusión social, a través de programas como los Semilleros Creativos, que han transformado profundamente a comunidades vulnerables. Además, se está trabajando en incorporar actividades culturales en las escuelas públicas de los estados y a nivel federal, como parte de los 100 puntos planteados.
La presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de las mujeres artesanas de Oaxaca y su trabajo como símbolo de la cultura y la identidad de México. Destacó la labor de cooperativas como Vida Nueva, en Teotitlán del Valle, donde las mujeres han abierto camino en este oficio tradicionalmente dominado por los hombres, aportando su creatividad y visión.